top of page

“Tapatío”, la palabra que va más allá de Guadalajara

  • Foto del escritor: Impacto Jalisco
    Impacto Jalisco
  • hace 2 días
  • 1 Min. de lectura
“Tapatío”, el gentilicio que trasciende Guadalajara

El término "tapatío" no se limita a los nacidos en Guadalajara, sino que también es adoptado por habitantes de municipios como Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá, Chapala y Tepatitlán, según un estudio realizado por la doctora Patricia Córdova Abundis, investigadora del CUCSH.


Presentado en el Seminario Permanente de Investigación, el estudio reveló que el 70% de los estudiantes encuestados asocia ser tapatío con valores positivos y una fuerte identidad cultural, más allá del lugar de nacimiento.


Córdova Abundis explicó que este fenómeno refleja un cambio semántico y social en el uso del gentilicio, al integrarse como parte de una comunidad lingüística que comparte formas de hablar, creencias y actitudes.


Sin embargo, también se observan actitudes de rechazo hacia quienes no comparten estos códigos lingüísticos, lo que puede derivar en discriminación o exclusión social.


“La forma en que hablamos puede influir en la aceptación social e incluso en nuestra seguridad personal”, concluyó la investigadora, quien entrevistó a 70 estudiantes como parte del estudio.


Redes Sociales

LOGO IMPACOTJALISCO BLANCO
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube
  • WhatsApp

Copyright ©2024 · Impacto Jalisco

Creado por Media Solutions

Todos los derechos reservados

bottom of page