Buscan crear conciencia en la Semana Mundial de la Seguridad Vial
- Impacto Jalisco
- hace 5 horas
- 1 Min. de lectura

La violencia vial no distingue edad, género ni condición social. Cuando factores como la velocidad, el alcohol o el uso del celular se combinan al volante, pueden tener consecuencias devastadoras para cualquier familia.
Con el objetivo de generar conciencia y prevenir accidentes, el Gobierno de Guadalajara, a través de la Dirección de Movilidad y Transporte, participa en la Octava Semana Mundial de la Seguridad Vial, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta iniciativa se realiza en coordinación con familiares de víctimas de siniestros viales y organizaciones civiles como Víctimas de Violencia Vial, Por Amor Abróchalos, Pasos Blancos, Jóvenes Salvaguarda, Bici Blanca, y con el apoyo de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS).
Mario Silva Rodríguez, jefe de la Oficina de Presidencia del Gobierno de Guadalajara, vivió en carne propia los efectos de la violencia vial: en 2019, perdió a su madre en un accidente causado por exceso de velocidad y un tráiler. Desde entonces, se ha convertido en un promotor activo de la seguridad vial.
Silva enfatiza que, aunque la inversión en infraestructura y operativos es importante, el cambio real comienza por la conciencia ciudadana. “La violencia vial no se resuelve solo con leyes o obras; debemos entender el impacto humano detrás de cada accidente y actuar en consecuencia”, afirmó.
La Semana Mundial de la Seguridad Vial es una oportunidad para reforzar políticas públicas y acciones que contribuyan a salvar vidas. Cada año, 1.35 millones de personas mueren en accidentes viales en el mundo, y entre 20 y 50 millonesmás resultan con lesiones, muchas de ellas con consecuencias permanentes.