XV Festival de Muertos con homenaje a la Catrina “Doria”; Tlaquepaque
- Impacto Jalisco
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

Con una atmósfera llena de cempasúchil, música tradicional y expresiones artísticas, dio inicio el XV Festival de Muertos de Tlaquepaque con la inauguración de la exposición “Vestidos para la Eternidad: Mi historia como Catrina”, un tributo a la reconocida artista Doria Gómez Gómez, creadora e imagen de la emblemática Catrina “Doria”.
La apertura se llevó a cabo en Casa Colibrí, donde la presidenta municipal Laura Imelda Pérez Segura destacó la aportación cultural de la artista, a quien reconoció como figura clave en la preservación y promoción de las tradiciones del municipio.
Durante más de 15 años, Doria Gómez Gómez se ha consolidado como la Catrina oficial del Festival de Muertos de San Pedro Tlaquepaque, convirtiéndose en un referente del arte y la cultura mexicana. Su caracterización y propuestas artísticas han trascendido fronteras, representando a Tlaquepaque en países como Estados Unidos, Francia y Canadá, así como en diversos estados del país.
La exposición reúne 16 piezas de arte textil acompañadas de una serie fotográfica que fusiona tradición mexicana, elegancia y simbolismo. Cada diseño aborda temas como identidad, memoria y misticismo, resaltando a la Catrina como un ícono que celebra la vida más allá de la muerte. Pérez Segura subrayó que el trabajo de Doria “enamora, envuelve y apasiona”, al transmitir la esencia del Día de Muertos con autenticidad y orgullo cultural.
Además de la muestra artística, los visitantes podrán apreciar el Altar Inclusivo, así como un recorrido visual que invita a reflexionar sobre las tradiciones, el legado cultural y el vínculo con la muerte en México. La exposición permanecerá abierta en Casa Colibrí de 9:00 a 20:00 horas durante los próximos días como parte de las actividades del Festival de Muertos 2025.
El primer día de celebración concluyó en el Jardín Hidalgo con la presentación del videoclip oficial de “La Llorona”, interpretado por la Banda Cuisillos y el Mariachi Galleros, grabado en locaciones de San Pedro Tlaquepaque. El evento continuó con música en vivo, llenando la plaza de ambiente festivo, baile y tradición.



























