MUSA celebrará el Día Internacional de los Museos con exposiciones, actividades y foro especializado
- Impacto Jalisco
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

El Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara se suma a la conmemoración del Día Internacional de los Museos (DIM) con una serie de actividades que se llevarán a cabo a lo largo del mes de mayo. Entre ellas destacan la extensión de exposiciones, un rally interactivo, la inauguración de una nueva muestra y la realización del Séptimo Foro de Museos MUSA.
Las celebraciones comienzan esta semana con la ampliación de la exposición Recolectoras. Violeta Parra y Mon Laferte, que originalmente cerraría el 11 de mayo, pero que ahora podrá visitarse hasta el 18 del mismo mes. Esta muestra, que llegó a Guadalajara como parte de la Feria Internacional de la Música (FIM GDL), fue curada por Beatriz Bustos y es resultado de la colaboración entre el Museo Violeta Parra, Evolución Producciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Chilemúsica y otras instituciones culturales del país sudamericano.
Como parte de esta exposición, el viernes 16 de mayo se realizará la actividad Libros ocultos. Rally por el museo, una dinámica interactiva organizada a través de las redes sociales del MUSA. Las personas participantes podrán seguir pistas para encontrar un kit de lectura cortesía del Museo Violeta Parra.
El domingo 18 de mayo, fecha oficial del Día Internacional de los Museos —establecida por el Consejo Internacional de Museos (ICOM)—, el MUSA ampliará su horario habitual, cerrando a las 18:00 horas en lugar de las 15:00, para que más visitantes puedan disfrutar de sus tres exposiciones actuales: Recolectoras, Delirios abisales de Ermilo Espinosa y Raíces creativas: escena artística de Jalisco.
Por otro lado, el lunes 26 de mayo se llevará a cabo el Séptimo Foro de Museos MUSA, un espacio de reflexión y diálogo dirigido a profesionales de museos, gestores culturales, investigadores, estudiantes y público interesado en el ámbito museístico. Bajo el lema Museos en movimiento: adaptabilidad y conexión en comunidades cambiantes, el foro contará con la participación de destacados ponentes como Marisa Caichiolo, María Helena González, Antuan Rodríguez y Baby Solís.
Además, se desarrollará una mesa de diálogo sobre el futuro de los museos, con la participación de Susana Chávez, María Fernanda Matos, Patricia Urzúa y Miriam Villaseñor, moderada por Moisés Schiaffino. La asistencia es gratuita y el registro está disponible en el sitio web forodemuseos.mx.
Las actividades culminarán el jueves 29 de mayo a las 20:30 horas con la inauguración de la exposición Ser agua, del artista Antuan Rodríguez y curada por Marisa Caichiolo. Se trata de una instalación inmersiva que aborda al agua como símbolo de memoria, sanación y sabiduría.
Como cierre del mes de celebración, el viernes 30 de mayo se llevará a cabo una activación especial en el exterior del museo, en la Rambla Cataluña. Se presentará la performance Convertirse en luz líquida, una experiencia sonora basada en cuencos de cristal de alquimia que busca invitar a la meditación y a la reflexión sobre la importancia del agua en el bienestar humano.